Muchas veces se suceden discusiones en las cuales ambas partes no logran llegar a un acuerdo y entender las ideas del otro. Esto es muy notorio en discusiones o debates en asambleas, congresos, etc. Es como si cada parte quisiera imponer su concepción de la realidad sobre el otro pero creo que lo que existe realmente es un deseo inconsciente de dominación o humillación intelectual que ninguno de las partes está dispuesta a someterse o como si uno quisiera validar que el criterio de uno es correcto a través de la aceptación de este por parte de los demás.
No entiendo para qué vale la pena discutir e intentar demostrar a alguien que tu forma de pensar es correcta, si uno piensa que lo es con eso debería ser suficiente para uno. Sin embargo hay personas que necesitan imponerse sobre los demás. Supongo que este tipo de gente fue tal vez ignorada o despreciada su opinión y forma de pensar en el pasado y necesitan fervientemente tener la razón aunque ellos sepan que están no están en lo correcto para poder sentirse que son tomados en cuenta.
Tratar de debatir o razonar con personas como esas es una pérdida de tiempo puesto que ellos duramente aceptaran humildemente que su opinión no está del todo correcta. Si uno sabe que tiene la razón de nada vale discutir con una persona que no quiere razonar puesto que esto puede conllevar a discusiones, peleas y rencillas. Si uno percibe que la opinión expuesta es incorrecta uno debería aceptarla así ante los demás puesto que hacerlo no es un acto de humillación sino de humildad. Si queremos que acepten un criterio que sabemos que es correcto es necesario aceptar el grado de verdad en las opiniones o afirmaciones del otro.
Es muy frecuente observar políticos afirmando que la gestión del tal o cual mandatario es desastrosa e inservible. Ellos rara vez dirán si alguna gestión fue productiva o adecuada en cierto grado. Pues lo mismo dirán de ellos cuando estén en el poder puesto que no fueron humildes para reconocer los aciertos de su antecesor. Lo que das se devuelve.
A mí me basta con saber que estoy en lo correcto cuando realmente lo estoy. No tengo porque imponerme sobre otro ser para reafirmar mi punto de vista pero debo también reconocer con humildad cuando no estoy en lo correcto.
Ayer me di cuenta que hay ocasio es en que el "ambiente" esta cargado con cierta energia predisponente; como si se tratara de un virus energetico cuyos receptores, cual virus biologico tal como el actual covi19, se acopla a un huesped humano y lo predispone a la ira u otra forma emocional dependiendo tal vez del virus energetico o tal vez predisposicion de la persona. Lo cieeto es que vale la pena buscar estar vigilantes ante esas frecuencias perturbadoras sutiles del biente energeticos. Y al captarlas usar rwcursos diversos como meditacion o filosofia budista y dejarlas ir sin caer en la trampa de " picar" el ansuelo que se nos pone por una ley de atraccion. Voy a comenzar a aplicarlo
ResponderEliminarTu comentario tiene fundamentos solidos. En realidad los ambientes estan cargados con la energia de quienes los habitan. Esta energia, llamada en metafisica, efluvia suele influir de manera positiva o negativa en las personas que habitan los espacios. Hay muchas maneras de protegernos de estas influencias como lo son: la meditación, la musicoterapia, el ejercicio fisico, la visualización, etc. Gracias por tu comentario!
ResponderEliminar